ESPACIO DE SINERGIA

Somos una organización privada sin fines de lucro trabajando por la cuenca desde hace 24 años, que promueve y realiza acciones a favor de la regeneración y conservación de la región a través de proyectos que favorecen la permanencia de sus bosques, suelos y ríos.

Ver convocatoria Pro Cuenca 2025

PROYECTOS

Faena comunitaria

Monitoreo de calidad de agua. Monitoreamos la calidad de agua de 36 puntos estratégicos de la cuenca. Trabajamos en alianza con la población local y el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible. Seguimos parámetros físico químicos en indicadores de presencia de macro invertebrados.

Proyectos productivos. Activamos proyectos que generan ingresos económicos para las familias que son nuestros principales aliados en la regeneración y conservación de la cuenca. Actualmente impulsamos el proyecto agroecológico El Renacer del Campo y el Bikepark de San Lucas Amanalco, un proyecto ecoturístico que conserva 500 ha de bosque.

Proyectos

Ecotecnias

Otorgamos diversas existencias a las comunidades a fin crear resiliencia social y ambiental frente a las presiones antropogénicas y los efectos del cambio climático a fin  de mejorar su calidad de vida. 

Agua

Los proyectos de agua se enfocan en aumentar la infiltración del agua asegurando acceso y calidad. Lo anterior a través de soluciones basadas en la naturaleza y adaptación basada en ecosistemas. 

Bosques y Suelos

A través de proyectos de conservación y adaptación basada en ecosistemas estos proyectos se enfocan en reducir la erosión, aumentar resiliencia ambiental en los bosques (reducción de plagas y medidas contra incendios) y mejorar la biodiversidad.

 

Agricultura sostenible

Estos proyectos se enfocan en promover mejores practicas agrícolas considerando los ecosistemas y necesidades sociales. Estos proyectos incorporan componentes de agua, bosques y suelos. 

¿Por qué la necesidad de sinergia entre las organizaciones?

El reto socioambiental que enfrentamos es muy grande y las alianzas y sinergias nos permiten incrementar el impacto de nuestras acciones y el alcance territorial y temático. Además de que en unión nuestra voz por la conservación y el desarrollo comunitario sostenible es más fuerte!

REDES