ESPACIO DE SINERGIA
PROYECTOS
Bosque Mesófilo
El Proyecto “Bosque Mesófilo” busca dar a conocer la importancia del bosque de niebla de Valle de Bravo y las amenazas a que esta sometido, por el cambio de uso de suelo en la región. Para lograr esto se busca producir un mediometraje sobre el dragón arborícola, un cortometraje sobre la cultura etnobiológica de El Manzano sobre los hongos comestibles y la problemática que enfrentan y difundir en escuelas y al público en general esta información con el fin de lograr una masa crítica que impulse la organización en defensa de este patrimonio biocultural.
El CieloRojo Móvil pretende ser un proyecto integral, que incluya proyecciones, charlas con especialistas, exposiciones y talleres para niños.
Ambiente CieloRojo detectó, durante sus producciones en las comunidades, que muchas poblaciones están viviendo un proceso de pérdida de su identidad biocultural. Los niños y los jóvenes desconocen o no valoran lo suficiente el patrimonio cultural y natural de su territorio. Esto también está provocando la falta de cuidado de la vida silvestre en zonas de alta biodiversidad y de importancia nacional y nivel mundial, como es el Corredor biológico Monarca – Valle de Bravo – Nevado de Toluca.
El poder del cine ha permitido que la sensibilización impulse acciones hacia la protección y conservación en diferentes actores e instituciones de la región. Los documentales de Ambiente CieloRojo pretenden visibilizar el patrimonio biocultural de las comunidades y ahora entendemos la necesidad de compartir el trabajo hecho, en las regiones en donde éste material cinematográfico ha sido creado. Buscamos así aportar al fortalecimiento de la identidad cultural y ambiental.
¿Por qué la necesidad de sinergia entre las organizaciones?
Impulsar la profesionalización de las organizaciones para la procuración de fondos y la coordinación para el impulso de el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos del Milenio.