CONSULTAS PÚBLICAS EN EL MARCO DEL PROCEDMIENTO DE IMPACTO AMBIENTAL EN LAS CUALES HA PARTICIPADO EL OBSERVATORIO CIUDADANO
PROYECTO RANCHO SAN DIEGO
Este proyecto con calve ambiental 15EM2021UD037 consiste en un proyecto inmobiliario de 144 lotes que contempla la urbanización de 21.32 hectáreas en donde se pretende construir accesos y caminos internos, infraestrcutura sanitaria, eléctrica, banquetas, casas, clubes, etc., en zonas no urbanizables.
Este proyecto se publicó en la Gaceta Ecológica de la SEMARNAT de fecha 11 de marzo del año 2021 y toda vez que se trata de un proyecto que contempla una urbanización dentro de un área natural protegida de competencia federal se solicitó la consulta pública a la SEMARNAT, la cual se abrió en fecha 22 de abril de 2021 al 21 de mayo del mismo año.
Durante esta consulta Pública se presentaron comentarios enfocados en hacer del conocimiento de la autoridad ambiental que el proyecto no era armónico con el Programa de Manejo del Área Natural Protegida Federal que abarca el territorio de Valle de Bravo, ya que este prohíbe la apertura de caminos nuevos así como la urbanización de zonas no urbanizables.
PROYECTOS STTUPA RANCH RESIDENCIAL Y STTUPA RANCH HOTEL
Ambos proyectos se publicaron en la Gaceta Ecológica de la SEMARNAT y aunque se publicaron de forma separada la realidad es que se trata del mismo proyecto que consiste principalmente en la construcción de un área de servicios, acceso al proyecto, zona ecuestre, once villas tipo hotel con area de servicios, casas habitación, área de raqueta que incluye una cancha de tenis y paddle, un restaurante formal, lobby/edificio de convivencia, area de albercas, zona de spa y gimnasio, capilla, salnde usos multiples, asi como la habilitacion y construccion de caminos internos, plazas y glorietas, todas estas acciones en zonas no urbanizables, particularmente en al zona de Cerro Gordo, Valle de Bravo.
Por lo cual se solicitó la apertura de la consulta pública misma que se desarrolló en el período del 24 de febrero de 2022 al 25 de marzo de 2022 por lo que corresponde al proyecto Sttupa Ranch Residencial y del 10 de marzo de 2022 al 07 de abril de 2022 que corresponde al proyecto Sttupa Ranch Hotel.
Durante el desarrollo de esta consulta presentamos comentarios donde las precisiones se centraron en que el proyecto había rebasado el principio preventivo de la evaluación del impacto ambiental ya que había comenzado con los trabajos de construcción y ya tenían un procedimiento sancionador por parte de la PROFEPA, además de que el proyecto se ubica en una zona no apta para el desarrollo urbano conforme al Programa de Manejo del área protegida estatal Santuario del Agua.
PROYECTO PARQUE MONTE ALTO
El proyecto con clave ambiental 15/L7-0621/02/22 consiste en un aprovechamiento forestal dentro del área natural protegida estatal de Monte Alto en Valle de Bravo, es decir, la extracción de arbolado, la cual se justifica la autoridad es necesaria para contrarrestar la plaga de gusano barrenador dentro del parque estatal.
No obstante, al ser uno de lo lugares más representativos de Valle de Bravo solicitamos la consulta pública la cual se abrió durante el periodo del 10 de marzo al 7 de abril de 2022, plazo en el cual realizamos comentarios en torno a precisar que el proyecto necesitaba de mayor información sobre la biodiversidad inehrente así como mejorar la metodología propuesta en el proyecto.
PROYECTO CONSTRUCCION DEL ENTRONQUE CAMINO REAL ACATITLAN-REFUGIO DEL ALTO, EN EL MUNICIPIO DE VALLE DE BRAVO, ESTADO DE MEXICO
El proyecto con clave ambiental 15EM2022V0195 que consiste principalmente en la regularización de un proyecto de infraestructura carretera en el entronque Camino Real Acatitlan-Refugio del Salto, el cual fue construido sin una autorización de impacto ambiental.
Razón la anterior por la cual se solicitó la apertura de la Consulta pública en el procedimiento de evaluación del impacto ambiental, la cual se abrió del 18 de noviembre de 2022 al 13 de enero de 2022 para emitir comentarios los cuáles pueden aportarse en el siguiente enlace:
https://www.semarnat.gob.mx/gobmx/transparencia/consultas.html.