
Boletín CONSULTAS PÚBLICAS
En la gaceta ecológica del 22 de mayo de este año, se publicó la solicitud de evaluación de impacto ambiental con cambio de uso de suelo, para un proyecto en Valle de Bravo, denominado “Conjunto Residencial, Circuito Avándaro”, con clave 15EM2025UD096, que consiste en la construcción de tres viviendas residenciales en un predio de 10,886.11 m2, con una intervención directa de 2,763.11 m2. Con la finalidad de conocer más detalles sobre los impactos del proyecto sobre el área donde se pretende llevar a cabo, solicitamos a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, se aperture la consulta pública y se convoque a un reunión pública de información. La consulta pública se abrió para el periodo del 26 de junio al 23 de julio de 2025, durante el cual emitimos nuestros comentarios técnico-jurídicos.
El 26 de febrero pasado se ingresó la solicitud para evaluación de impacto ambiental por cambio de uso de suelo del proyecto Paraíso Escondido, con clave 15EM2025TD024. El proyecto consiste en dividir un predio de 76.75 ha en 36 lotes para la construcción de casas de campo tipo campestre familiares, con un acceso de entrada, en Valle de Bravo. La consulta pública se abrió del 03 de abril al 06 de mayo, durante ese periodo emitimos nuestros comentarios técnico-legales sobre el proyecto.
El proyecto, con clave 15EM2024UD172, pretende formar 28 lotes para la construcción de casas habitación unifamiliares por lo que ha solicitado el cambio de uso de suelo, sin embargo, aún no se encuentra disponible el estudio para conocer los detalles del proyecto, a pesar de ello solicitamos la consulta pública y estamos en espera de su apertura.
El proyecto con clave 15EM2024TD158, se localiza en el Lote 2 de la Fracción A, Ranchería de San Juan, Valle de Bravo Estado de México y pretende lotificar un predio de 21,449.20 m2 para la construcción de 6 casas, las cuales contarán, cada una, con alberca jacuzzi, planta de tratamiento y suministro de agua municipal. Además, se pretende construir una casa club, vialidades y áreas verdes. Ante esto solicitamos la apertura de la consulta pública, que se abrió durante el periodo del 9 de enero al 6 de febrero y pudimos ingresar los comentarios técnico-legales
El proyecto con clave 15EM2024TD157, ubicado en el Lote 2 de la Fracción B, Ranchería de San Juan, Valle de Bravo Estado de México pretende lotificar un predio de 33,415.06 m2 para construir 10 casas con alberca, jacuzzi, planta de tratamiento y suministro de agua municipal, para cada casa. También considera la construcción de una casa club, vialidades y áreas verdes ajardinadas. Ante esto solicitamos consulta pública, la cual se abrió durante el periodo 9 de enero al 6 de febrero y pudimos ingresar los comentarios técnico-legales
El proyecto, con clave 15EM2024TD158, se encuentra ubicado en Lote 2 de la Fracción A, Ranchería de San Juan, Valle de Bravo Estado de México , consiste en lotificar un predio de 24,659.53 m2 para 7 casas que contarán, cada una, con alberca, jacuzzi, planta de tratamiento y suministro de agua municipal. Además se construirá una casa club, vialidades y áreas verdes. Ante esto solicitamos la apertura de la consulta pública, y durante el periodo 9 de enero al 6 de febrero pudimos ingresar los comentarios técnico-legales.
Se trata de una obra promovida por la Dirección General de Vialidad de la Secretaría de Movilidad del Gobierno del Estado de México, con clave 15EM2022V0077 la cual se ubica en la carretera federal Toluca- Valle con dirección al Norte y tomando la carretera (Toluca - Morelia) - San Francisco Tlalcilalcalpan - Valle de Bravo, con dirección al Noreste.
El proyecto, de acuerdo con la información de la Secretaría de Movilidad, se desarrollaría sobre una zona agrícola y consiste en la construcción de un puente vehicular con sus accesos, de dos sentidos y una longitud total de 283 m, además se previó una afectación temporal de una superficie de 1,406.26 m2, distribuidos en cinco zonas. Ante esto se solicitó la apertura de la consulta pública. El proyecto fue autorizado con varios términos y condicionantes que el promovente debe cumplir.
El proyecto, con clave 15EM2024UD083, ubicado en Camino al tanque de San Antonio, Fracc.D No. 50 Barrio de San Antonio, Municipio de Valle de Bravo, Estado de México, el cual, se presentó por primera vez y fue negado. Posteriormente se presentó una segunda vez con clave 15EM2024UD033, y fue abierta la consulta publica para el periodo del 18 de abril al 16 de mayo de 2024 y fue autorizado en con varias condicionantes y términos los cuales serán vigilados por Profepa. Implica la construcción de un condominio habitacional residencial, consta de 15 áreas privativas en las cuales se construirá una casa habitación en cada una de éstas, cajones de estacionamiento, áreas verdes o jardineras, pasillos y andadores peatonales. La consulta pública se abrió desde el 22 de agosto hasta el 19 de septiembre de 2024. En el mismo ingresamos comentarios técnico-legales en los cuales se hizo mención de la carencia de información funcional y completa dentro del estudio, también el hecho de que actualmente el predio se encontraba sobre una superficie afectada por incendios forestales de 1.15 ha y la imposibilidad legal para hacer cambios de uso en terrenos incendiados sin que hayan transcurrido 20 años de acuerdo a la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable.
La solicitud de evaluación de impacto ambiental para este proyecto se publicó en la Gaceta Ecológica con clave 15EM2024UD057, ubicado en la Localidad Santa María Pipioltepec, Municipio de Valle de Bravo, Estado de México, C.P. 51200. Se trata de la construcción de 15 viviendas tipo campestre residencial con infraestructura para servicios, rehabilitación de caminos y corredores biológicos. Son 9 lotes que requieren cambio de uso de suelo de los cuales 6 se encuentran en áreas agrícolas. En el periodo del 13 de junio al 10 de julio, se abrió la consulta pública, en la que pudimos emitir los comentarios técnico – jurídicos en el sentido de que el proyecto se encontraba dentro de una zona forestal y no cumplía con varios ordenamientos legales. El resolutivo fue emitido en octubre de 2024 y fue negado el proyecto.
El proyecto con clave 15EM2024TD025, ubicado en el paraje denominado Santa María Ahuacatlán, barrio La Cruz, en la ciudad de Valle de Bravo, en la comunidad de La Cabecera y sus Barrios Santa María Ahuacatlán pretende realizar el mantenimiento de un atracadero y la construcción, operación y mantenimiento de una rampa de botado en zona federal marítimo terrestre el cual comprende el patio de maniobras. La construcción de la rampa de botado y operación del atracadero se realizará en la franja de zona federal marítimo-terrestre de la presa, en general estas actividades estarán dispuestas en una superficie de total de 2,040 m2. Las actividades en tierra se han proyectado para la franja de zona federal marítimo-terrestre y la zona de la rampa de botado en este proyecto está dada por la batimetría natural de la zona. La consulta pública se solicitó en tanto que se encuentra en una zona de conservación y, durante el periodo del 04 de abril al 02 de mayo de 2024 ingresamos los comentarios técnico – jurídicos en los que destacamos la falta de información técnica ambiental viable para el proyecto y la necesidad de que la autoridad lleve a cabo una visita técnica al predio. El proyecto fue autorizado con diferentes términos y condicionantes que el promovente deberá cumplir.
El proyecto, identificado con la clave 15EM2024UD021, localizado en Los Saucos, en la carretera Valle de Bravo-Toluca municipio de Valle de Bravo, pretende la lotificación para la construcción de 11 casas habitación en el predio denominado “Casa del Árbol”. La zona donde se llevaría a cabo el proyecto está catalogada como forestal e implica la remoción de vegetación, por lo que se solicitó la consulta pública; la cual se abrió para el periodo del 04 de abril al 02 de mayo de 2024, los comentarios que realizamos se enfocaron en la necesidad de una visita técnica por parte de las autoridades ya que el proyecto rebasó el principio preventivo al ejecutar actividades de desmonte previas a su autorización. Semarnat emitió un resolutivo previo condicionando al promovente en el cual deberá publicar un extracto de la obra o actividad en un periódico de amplia circulación y en caso de no realizarlo el procedimiento quedará suspendido. Aún no se cuenta con un resolutivo final.
El proyecto con clave 15/L7-0102/12/23 localizado en el Ejido Acatitlán dentro de las coordenadas UTM extremas 383730 O, 2124123 N y 389491 0, 2121308 N, en un rango altitudinal que va desde los 2,040 msnm a los 2,380 msnm, ubicado al noreste del municipio de Valle de Bravo, Estado de México, pretende realizar el aprovechamiento forestal maderable cuya superficie total es de 615.21 has, de las cuales se destinan para aprovechamiento 248.80 hectáreas. Por lo que se solicitó la consulta pública la cual se llevó a cabo entre el 17 de enero y el 14 de febrero de 2024; los comentarios que realizamos, incluyeron recomendaciones técnico-jurídicas considerando que el proyecto puede ser viable siempre y cuando no se realice en la Subzona de Aprovechamiento Sustentable de los Ecosistemas Valle de Bravo, en tanto que el proyecto tiene fines comerciales, así como la inclusión de medidas específicas para la especies protegidas que se encuentran dentro de esa área y que no se superen los volúmenes autorizados. Pese a que fue publicado dentro de la Gaceta oficial de Semarnat la emisión del resolutivo no se encuentra disponible, por lo que realizamos una solicitud a través del portal de transparencia para obtener más detalles y estamos en espera de que sea contestada esta solicitud.
En el mes de octubre de 2023 se ingresó el proyecto con clave 15EM2023UD144, ubicado en la Calle Clavel S/N, Lote 1, en el Barrio de La Peña, en la Cabecera Municipal de Valle de Bravo, Estado de México, que consiste en la construcción de ocho casas habitación unifamiliares en condominio horizontal, salón de juegos, fire pit, sanitarios y una cancha de padel con área de niños en la zona conocida como “La Peña”, para lo cual solicitamos la apertura de la consulta y reunión públicas. En el periodo entre el 16 de noviembre y el 16 de diciembre de 2023 emitimos comentarios con relación a que el proyecto carecía de información técnica y ponía en riesgo la biodiversidad de la zona ya que se encuentra dentro de una zona de protección (ZP) de acuerdo con el Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Valle de Bravo 2020-2024 donde política ambiental es de preservación y conservación.En el mes de junio de 2024 se emitió el resolutivo aprobando el proyecto con varias condicionantes como, por ejemplo, contar con la autorización correspondiente de parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia para poder dar inicio a las obras y actividades.
Este proyecto, identificado con la clave 15EM2022FD244 consiste en un condominio horizontal donde se pretende construir 28 viviendas con ubicación sobre el camino a esta ciudad de Toluca, Fracción B2” No. 49, Barrio San Antonio, Valle de Bravo., las obras se llevarían a cabo en una zona forestal y por la magnitud de este se solicitó la consulta pública. Durante el periodo del 23 de mayo al 19 de junio de 2023, presentamos comentarios exponiendo a la SEMARNAT que este proyecto no se ajustaba a las normas de uso del suelo del Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Valle de Bravo 2020 en el que sólo se permiten tres viviendas por cada hectárea, además de que no contenía información técnica relevante para llevar a cabo el proyecto lo cual ponía en riesgo a la biodiversidad de la zona. Sin embargo, el proyecto se aprobó con varias observaciones que el promovente tiene que cumplir en el desarrollo del proyecto.
Este proyecto, identificado con la clave 15EM2023UD030, consiste en la lotificación para 49 viviendas de tipo campestre, 3 áreas comerciales y de servicios; 3 áreas verdes recreativas vendibles y 5 áreas verdes recreativas de uso común; el proyecto se localiza en Mesa de Dolores, en carretera Valle de Bravo-Los Saucos, Santo Tomas El Pedregal, el predio cuenta con una superficie de 127.4186 ha Ante la magnitud del proyecto y ya que se ubica en una zona forestal solicitamos la consulta pública, la cual se llevó a cabo entre el 15 de junio y el 12 de julio de 2023, donde presentamos los comentarios haciendo énfasis en la precariedad de información que contenían los estudios técnicos, así como la apertura de caminos y vialidades lo cual está prohibido por el Programa de Manejo del Área Natural Protegida Federal. En el mes de febrero de 2024 nuevamente fue reingresado el proyecto con clave número 15EM2024UD011 en la cual solicitamos la apertura de consulta y reunión pública de ésta. En el mes de marzo de 2024 se abrió el periodo para presentar comentarios, los cuales fueron presentados en tiempo y forma en el cual se hizo del conocimiento a la Semarnat de que no hubo cambios sustanciales. Sin embargo, el proyecto fue aprobado sin tomar en consideración nuestras observaciones. Ante esto se presentó un amparo y este se encuentra en trámite.
El proyecto, con clave 15EM2022H0189, consistía en la ampliación de las redes de atarjeas y colectores en el municipio de Valle de Bravo con la finalidad de resolver la problemática de saneamiento en las inmediaciones de la Presa Miguel Alemán, evitando las descargas de agua residual cruda al embalse de la presa, sin embargo, no contenía información sobre las zonas forestales que serían afectadas por lo cual se solicitó la consulta pública, que se abrió el 10 de noviembre de 2022.
En los comentarios señalamos que las actividades tendrían impacto en zonas forestales, además hicimos recomendaciones sobre el tipo de infraestructura que se pretendía colocar, sin embargo, debido a que el promovente del proyecto incumplió con ciertas formalidades legales la SEMARNAT determinó desechar el proyecto mediante oficio SRA/DGIRA/DG-02097-23 de fecha 29 de mayo de 2023.
El mismo proyecto se ingresó nuevamente en junio de 2023, con clave 15EM2023H0074. Se solicitó la consulta pública, que se abrió para el periodo del 08 de septiembre al 05 de octubre de 2023 y en la cual se presentaron los comentarios en el mismo sentido ya que el proyecto no tuvo variaciones al proyecto inicial. En septiembre de 2024 fue publicado el resolutivo en el cual se imponen varias condicionantes para su ejecución.
El proyecto con clave ambiental 15EM2022V0195 consiste, principalmente, en la regularización de un proyecto de infraestructura carretera localizado en el entronque Camino Real Acatitlán-Refugio del Salto, que había iniciado actividades sin una autorización de impacto ambiental. Por este motivo, se solicitó la apertura de la consulta pública en el procedimiento de evaluación del impacto ambiental, la cual se abrió del 18 de noviembre al 16 de diciembre de 2022.
Durante ese periodo, dirigimos comentarios y observaciones en el sentido de la necesidad de implementar las medidas de restauración y compensación antes de ejecutar el proyecto como lo mandata la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental.
Entre el 10 de marzo y el 07 de abril de 2022 se abrió la consulta pública para el proyecto “Parque Monte Alto”, identificado con la clave 15/L7-0621/02/22. Los comentarios estuvieron dirigidos a que se ampliara la información sobre la biodiversidad de la zona, así como a mejorar la propuesta metodológica del proyecto, que consiste en un manejo forestal dentro del área natural protegida Parque estatal de Monte Alto, en Valle de Bravo, el mismo pretende hacer un manejo y limpia del bosque, justificado por la autoridad, para controlar una plaga de gusano barrenador y prevenir los incendios forestales dentro del parque estatal. El Dictamen técnico unificado fue autorizado.
Aunque los proyectos se ingresaron para su evaluación en fechas distintas, el análisis de los estudios, identificados con las claves 15EM2022UD013 y 15EM2022UD025, indica que se trata del mismo proyecto que consiste, principalmente, en la construcción de un área de servicios, acceso, zona ecuestre, once villas tipo hotel con área de servicios, casas habitación, área de raqueta que incluye una cancha de tenis y paddle, un restaurante formal, lobby/edificio de convivencia, área de albercas, zona de spa y gimnasio, capilla, salón de usos múltiples, así como la habilitación y construcción de caminos internos, plazas y glorietas; las actividades estaban proyectadas en zonas no urbanizables localizado en el Ejido de Cerro Gordo, en el municipio de Valle de Bravo en el Estado de México. El acceso al Proyecto es mediante la carretera municipal Avándaro, dirigiéndose hacia la localidad Cerro Gordo, ubicada a aproximadamente 6.5 kilómetros de la Calle Espinos y Tomatillos S/N, Colonia Cerro Gordo, Avándaro, Valle de Bravo
Las consultas públicas que se solicitaron para ambos proyectos se llevaron a cabo en los periodos del 24 de febrero al 24 de marzo de 2022 para Sttupa Ranch Residencial y entre el 10 de marzo y el 07 de abril de 2022 para Sttupa Ranch Hotel. Durante la consulta, en los comentarios se hizo hincapié en que ya se habían iniciado las actividades de construcción, así como la existencia de un procedimiento administrativo por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. Asimismo, se señaló la ubicación del proyecto en una zona no apta para el desarrollo urbano de acuerdo con lo establecido en el Programa de Manejo del Área Natural Protegida Estatal Santuario del Agua.
Ambas solicitudes de evaluación fueron negadas, la autoridad determinó que los proyectos no son ambientalmente viables y contravienen lo dispuesto en el Programa de Manejo del Área Natural Protegida y otras disposiciones jurídicas.
En 2023, bajo el número 15EM2023U0083 se reingresó el proyecto para obtener la autorización de impacto ambiental. Entre las modificaciones que presentó el promovente están la delimitación de 22 áreas entre 2 y 3.3 hectáreas, casetas de vigilancia, construcción de infraestructura de capacitación y prácticas profesionales de turismo sustentable, edificación infraestructura para la capacitación y prácticas profesionales en agroecología y gastronomía local e internacional, instalación de un vivero, instalación hidráulica y sanitaria y la incorporación de una área natural protegida voluntaria y un corredor biológico.
La solicitud de consulta y reunión públicas que se realizó para este proyecto fue negada bajo el argumento de que no se había enviado original o copia certificada de la identificación oficial de los firmantes. El trámite fue concluido por el propio promovente quien comunicó por escrito su desistimiento para continuar con el procedimiento de evaluación.
En enero de 2024 el proyecto “Sttupa Regeneración”, identificado con la clave15EM2024U0003 fue ingresado por tercera vez para iniciar con el procedimiento de evaluación, por lo que se solicitó de nuevo la consulta pública, que se llevó a cabo en el periodo del 21 de marzo al 18 de abril de ese mismo año y nos permitió ingresar nuevamente los comentarios técnico-legales. Aún no se cuenta con un resolutivo y el proyecto se encuentra suspendido por falta de datos.
El proyecto, con clave 15EM2021UD037, contempla la intervención de 21.32 hectáreas a partir de 144 lotes, en zonas no urbanizables y se compone de 7 predios que se localizan en Paseo Izar, Colonia El Cerrillo, en Valle de Bravo, Estado de México. Implica la habilitación de accesos y caminos internos, infraestructura sanitaria, eléctrica, banquetas, casas, clubes y otros accesorios.
En tanto que la localización del proyecto está dentro del Área Natural Protegida de competencia federal, se solicitó consulta pública ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para conocerlo con mayor detalle, ésta se abrió durante el periodo del 22 de abril de 2021 al 21 de mayo del mismo año.
Los comentarios que se presentaron durante la consulta se enfocaron en subrayar a la autoridad que el proyecto no era armónico con el Programa de Manejo del Área Natural Protegida Federal que abarca el territorio de Valle de Bravo, ya que éste prohíbe la apertura de caminos nuevos y, por otro lado, tampoco se permite la urbanización de la zona.
El 3 de diciembre de 2021 se notificó el resolutivo autorizando el proyecto con varias recomendaciones que el promovente debía cumplir y diversas medidas de preventivas, de mitigación y las demás que sean propuestas de manera voluntaria.