Podcast Temporada 3

Acompáñanos en este primer podcast “Por la Subcuenca” de la tercera temporada, donde Jorge Ramírez Zierold nos platicará sobre los principales ejes y planteamientos del Plan Hídrico Nacional 2024-2030 y los alcances de la nueva política hídrica en el abastecimiento y administración del agua para la Subcuenca Amanalco-Valle de Bravo. Conoce aquí el panorama sobre la disponibilidad hídrica en los meses por venir y las acciones que se tienen contempladas para lograr un buen abastecimiento del agua en los meses de estiaje.

Acompáñanos en este podcast a conversar con Margarita Campuzano del Centro Mexicano de Derecho Ambiental sobre la agenda ambiental en este nuevo sexenio de la Dra. Claudia Sheinbaum, así como los retos que se visualizan, incluyendo las limitantes en el aspecto presupuestario. Conoce de qué forma impacta la política internacional, específicamente las recientes ordenes ejecutivas del Gobierno del Donald Trump, en la salvaguarda de nuestros derechos ambiental y en el cumplimiento de las metas mundiales en torno al Cambio Climático.

Acompáñanos en este podcast para conocer una propuesta vallesana cuyo principal proyecto es la esterilización de perros y gatos a fin de reducir las poblaciones en situación de calle. En este podcast Matilde García Verástegui nos platica acerca de las acciones y estrategias que Mixi Dyoo lleva a cabo en Valle de Bravo y sus comunidades a fin de generar conciencia en la reducción del maltrato animal. Conoce cómo puedes participar en estas campañas e involúcrate corresponsablemente en la solución de esta triste y grave problemática.

Acompáñanos en este Podcast a platicar con Sonia Valdivia, doctora en gestión y políticas ambientales, sobre la herramienta del análisis de la Sostenibilidad en el Ciclo de Vida (ACV) con enfoque social. Conoce por qué es importante considerar el ciclo de vida de los productos para los distintos actores de la sociedad, como empresas, consumidores y sector público, así como la importancia de nuestras decisiones, al elegir los productos que consumimos. Infórmate sobre un curso de AVC que está organizando la UMA para el mes de abril.

Alejandra, Andrea y Jarumi, mujeres vallesanas, nos platican una propuesta local que, desde distintas historias de vida, han encontrado un espacio común para construir redes y vínculos de colaboración donde promueven la visibilización de problemáticas y propuestas para alcanzar mejores niveles en la calidad de vida para las mujeres vallesanas. En este podcast conoceremos cómo surge la Colectiva Meztli en Valle de Bravo y cuáles son los proyectos e iniciativas que promueven, como las jornadas de empoderamiento femenino.

Acompáñanos en este podcast a conocer el gran trabajo de la Brigada 031, conformada desde 2022 por mujeres del Municipio de Amanalco, con el fin de prevenir y atender los incendios en la región. Las mujeres de la Brigada 031 nos comparten las experiencias, logros y retos a los que se enfrentan día a día en la temporada de incendios, así como la transformación y empoderamiento que han vivido en sus entornos familiares y comunitarios.

Acompáñanos a conocer la forma en que las comunidades de Valle de Bravo y organizaciones de la sociedad civil se coordinan para promover acciones de prevención y manejo del fuego, desde la educación ambiental, el equipamiento de brigadas contra incendios hasta actividades continuas dentro de los bosques. Lys Hagemman y Adolfo Boaijseneau, nos comparten su experiencia de colaboración y aprendizaje en esta labor.

Acompáñanos a conocer cómo se organiza y opera la Asociación de Colonos de Avándaro, cuyo principal objetivo es contar con mejores servicios para los residentes del Fraccionamiento Avandaro, en lo que toca a seguridad, luminarias, recolección y aprovechamiento de residuos y movilidad. Conoce los proyectos actuales de la Asociación, involúcrate y se parte del cambio en pro de una mejor comunidad.

Acompáñanos en este podcast a conocer más sobre la agroecología y sus características. Conoce los diferentes proyectos que Fundación El Árbol está implementando en varias comunidades de la subcuenca y aprende sobre esta técnica milenaria que mediante el uso de bio insumos, respeta el equilibrio de los ecosistemas y de las comunidades locales que lo habitan.

Acompáñanos en este podcast a platicar con David Rosas y José Ramírez sobre su experiencia en la inclusión de prácticas innovadoras y sostenibles del manejo del territorio y sus recursos hídricos, las alternativas que hoy en día se pueden implementar para evitar la la erosión y la realidad administrativa a la que muchas veces se enfrentan al querer desarrollarlos.

¿Sabías que todos podemos contribuir con pequeñas acciones, a tener ecosistemas más sanos incluso desde casa? En este Podcast conoce la labor de la Consultoría 5 elementos en voz de su bióloga y fundadora, Silvia Herrera, quien nos platicará sobre los servicios que presta la consultoría y la contribución que nuestras acciones pueden hacer en la regeneración de los ecosistemas.

Acompáñanos en este podcast a conocer la labor de la organización “Artesanos del Bosque“ en voz de sus integrantes, Alejandra Rodríguez, Claudia Suárez y Karen Zermeño. Conoce la importancia de la regeneración de suelos, y los talleres comunitarios que esta importante organización organiza en el territorio para fomentar la importancia de la restauración y regeneración de suelos.

Acompáñanos en este primer Podcast por la Subcuenca,  en versión video, a conocer de la mano de Georgina Morales, de la Huella Verde, todo lo que necesitas saber acerca de una fumigación consciente. Conoce en qué circunstancias y bajo que parámetros de cuidado de nuestra salud y del ecosistema debemos de llevar a cabo una fumigación en nuestro hogar o lugar de trabajo.

Acompáñanos en este primer Podcast por la Subcuenca, en versión video, a conocer de la mano de Georgina Morales, de la Huella Verde, todo lo que necesitas saber acerca de una fumigación consciente. Conoce en qué circunstancias y bajo que parámetros de cuidado de nuestra salud y del ecosistema debemos de llevar a cabo una fumigación en nuestro hogar o lugar de trabajo. Esta y otra información conócela aquí.